¿Cómo el Neuropsicólogo apoya al Gastroenterólogo?

1. Manejo del eje intestino-cerebro

  • El intestino y el cerebro están conectados a través del eje intestino-cerebro.

  • El neuropsicólogo puede intervenir en casos de síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional, entre otros trastornos funcionales digestivos.

  • Utiliza técnicas para reducir el estrés, ansiedad y mejorar la regulación emocional, factores que influyen directamente en la salud intestinal.

2. Apoyo en enfermedades digestivas crónicas

  • Pacientes con enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o gastritis crónica pueden presentar síntomas emocionales o cognitivos asociados.

  • El neuropsicólogo ayuda a mejorar el afrontamiento del diagnóstico, adherencia al tratamiento y calidad de vida.

3. Evaluación y tratamiento de síntomas neuroviscerales

  • Algunos síntomas digestivos pueden tener origen en alteraciones cognitivas o emocionales.

  • Se realizan evaluaciones para identificar si hay alteraciones en la atención, memoria o procesos emocionales que estén afectando el sistema digestivo.

4. Intervenciones psicoterapéuticas específicas

  • Terapias como la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), mindfulness o entrenamiento en regulación emocional son útiles en pacientes con trastornos digestivos funcionales.

  • Estas herramientas reducen la hipervigilancia hacia síntomas físicos y mejoran la percepción del dolor abdominal.

Educación y acompañamiento del paciente

  • Se brinda psicoeducación para que el paciente entienda la conexión mente-cuerpo.

  • Esto empodera al paciente y mejora la relación médico-paciente, facilitando el trabajo del gastroenterólogo.