¿Cuándo consultar a un Psicólogo Clínico?

La salud mental es igual de importante que la salud física. Un psicólogo clínico está capacitado para evaluar, diagnosticar y tratar trastornos emocionales, del comportamiento y del pensamiento, ofreciendo herramientas para afrontar dificultades en cada etapa de la vida.

NIÑOS

Consulta a un psicólogo clínico infantil si observas:

  • Cambios de conducta (agresividad, retraimiento, llanto excesivo).

  • Miedos intensos o ansiedad que interfieren con la rutina.

  • Problemas de socialización (dificultad para hacer amigos o integrarse).

  • Dificultades escolares sin causa aparente.

  • Trastornos del sueño o alimentación.

  • Situaciones de duelo, separación de los padres o mudanzas difíciles.

  • Hiperactividad, impulsividad o falta de atención.

  • Baja autoestima o inseguridad persistente.

🧩 El objetivo es ayudar al niño a comprender sus emociones y desarrollar estrategias saludables para enfrentarlas.

ADOLESCENTES

Consulta si el adolescente presenta:

  • Cambios emocionales intensos (irritabilidad, tristeza, ansiedad constante).

  • Bajo rendimiento académico o pérdida de interés en sus actividades.

  • Dificultades para relacionarse o comunicarse con la familia.

  • Problemas de identidad, autoestima o imagen corporal.

  • Conductas de riesgo: autolesiones, consumo de sustancias, conductas sexuales riesgosas.

  • Síntomas de depresión, ansiedad, ataques de pánico.

  • Situaciones traumáticas (bullying, violencia, abuso, pérdidas).

🧩 La psicoterapia en esta etapa les brinda contención, orientación y herramientas para construir una identidad sana y afrontar sus retos con mayor equilibrio.

ADULTOS

Es recomendable acudir si experimentas:

  • Tristeza prolongada, apatía o falta de sentido en la vida.

  • Ansiedad constante, insomnio o ataques de pánico.

  • Estrés excesivo por trabajo, estudios o relaciones.

  • Dificultades para manejar la ira, la culpa o la frustración.

  • Problemas de pareja, familiares o rupturas afectivas.

  • Sentimientos de soledad o baja autoestima.

  • Duelos, enfermedades crónicas o cambios significativos en tu vida.

  • Deseo de crecimiento personal o mejorar tu bienestar emocional.

🧩 El psicólogo clínico te acompaña a identificar lo que te bloquea, a sanar heridas emocionales y a construir una vida más plena y equilibrada.